Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
José Barros, genio y figura
Hoy no es un día cualquiera en Colombia. Se conmemoran los 100 años de José Barros, uno de los autores más fecundos de la música colombiana.
Authored by
Domingo, 29 de Marzo de 2015

‘El pescador’, ‘Pesares’, ‘Navidad Negra’, ‘Momposina’, ‘El vaquero’ o ‘La piragua’, son solo algunas de las canciones que hacen parte del repertorio de este compositor, que están en el álbum clásico de la música colombiana.

José conoció desde niño las bandas de músicos que tocaban en fiestas y procesiones religiosas, además de participar como testigo de excepción en los danzones que solían celebrarse en distintas poblaciones ribereñas, donde las pilanderas y sus parejos eran protagonistas, junto a las rancheras, boleros y tangos que sonaban en cada esquina del pueblo.

Vale recordar que en aquellos años vallenato era entonces un género proscrito, porque se le consideraba una música vulgar.

Durante la Navidad, en espacios dedicados a cantos y bailes hechos para la celebración de esta época, José Benito, o Benito como solían llamarlo los más allegados, tenían la oportunidad de acompañar a los grupos de tambora y chandé, así que años más tarde pasaron a hacer parte de los llamados cumbiones que comenzaron a cobrar fama en El Banco (Magdalena).

‘¡Canta tú, Benito!’, solían reclamarle algunos de los telegrafistas y el encargado de correos, quienes acompañaban sus parrandas con tiple y guitarra. El niño contaba con escasos 10 años y ganaba 20 centavos por cuenta de estas esporádicas presentaciones, en las que no faltaron misas y paseos que José Benito estaba a cargo de amenizar con su voz y la interpretación de la guitarra.

“Yo me hice compositor mamando gallo”, confesó a Alberto Salcedo Ramos, tal como lo relata el cronista en uno de los capítulos dedicados al artista, el cual hace parte del libro Diez juglares en su patio, escrito en coautoría con Jorge García Usta.

Él, fue el penúltimo entre los cinco hijos de João María Do Barro Trasviseido, Pepe, y Eustasia Palomino. José Benito queda a cargo del cuidado de su madre y su hermana Clara, tras el fallecimiento de sus padre, para luego abandonar sus estudios cuando apenas cursaba quinto de primaria, dedicándose desde entonces a diversos oficios (embolador, ayudante de viajes a Barranquilla y aprendiz de albañilería).

Las tareas las alternó hasta abandonarlas definitivamente, con el canto, junto a la animación de fiestas y serenatas.

Temas del Día