
El páramo de Santurbán fue el primero en delimitarse en Colombia, el 19 de diciembre de 2014, pero, curiosamente sigue sin tener unos linderos claros. Todo, por cuenta de una tutela que la Corte Constitucional avaló y por ello, se tumbó la Resolución 2090, dándole un año al Ministerio de Ambiente para que haga ajustes a la delimitación, por tanto no tuvo en cuenta a la sociedad civil.
Dicho plazo se vence en noviembre de este año y el tema, unido a la dualidad entre aprovechamiento minero y conservación del agua como fuente vida, fue motivo de inspiración para el artista brasilero radicado en Bucaramanga, Daniel Infanger, quien fue uno de los seleccionados para participar en el Salón Regional de Artistas, zona oriente.
(Alex Eduardo Brahim Martínez, uno de los líderes del proyecto Alapar.)
El Salón, para 2018, es trabajado mediante el proyecto Alapar, liderado por el colectivo integrado por Alex Eduardo Brahim Martínez, Sandra Bautista y Nellida Amparo Cárdenas Clavijo. Ellos, no concibieron una sola exposición, sino nueve, las cuales se están exhibiendo en espacios de Santander y de Norte de Santander.
Así, surgió 'Santurbán sin turba', el proyecto de Infanger que fue abierto al público en la Torre del Reloj de Cúcuta y podrá ser apreciado hasta el 16 de septiembre.
Se trata de una videoinstalación que busca generar reflexión entre los espectadores, acerca de la importancia de coexistir con los recursos naturales, aprovechando sosteniblemente el páramo y la riqueza que allí se encuentra.
“Él, tuvo interés en el tema de la naturaleza, la conciencia, el respeto por el ambiente y el afán por el tema del agua, pero no desde la típica recomendación de cerrar la llave, sino desde la magnitud que representa la minería que atenta contra la vida del páramo”, dijo Cárdenas.
Para la elaboración de la videoinstalación, el artista Infanger tuvo en cuenta las manifestaciones de la sociedad civil en Bucaramanga, grabó imágenes de minería en los municipios de Vetas y de California, en Santander. Para mostrar el encanto paisajístico se desplazó a la laguna de Cácota, en Norte de Santander.
(El acto inaugural congregó a cerca de 300 personas.)
De esa forma creó una pieza audiovisual que es exhibida en la sala de exposiciones de la Torre del Reloj, la cual ambienta la problemática de Santurbán con una mirada artística.
Para ello se juega con una pantalla que por momentos se divide a cuatro imágenes. También hay sonido ambiente y tomas a blanco y negro.