Authored by
~El trabajo articulado que han venido haciendo las Secretarías de Cultura
del departamento y de Cúcuta con el Ministerio de Cultura, han
permitido que la región haga parte de los 10 destinos nacionales con más
logros en materia de fortalecimiento de las danzas.~

El trabajo articulado que han venido haciendo las Secretarías de Cultura del departamento y de Cúcuta con el Ministerio de Cultura, han permitido que la región haga parte de los 10 destinos nacionales con más logros en materia de fortalecimiento de las danzas.
Así lo dio a conocer Ángela Beltrán, coordinadora de danzas del Ministerio de Cultura.
El anuncio fue hecho previo a la celebración del Día Internacional de la Danza, el 29 de abril. Según Beltrán, en los últimos cinco años el evento ha congregado a más de 100.000 bailarines en 19 departamentos del país y Cúcuta ha sido una de las ciudades más activas.
“Para este año se quiso premiar el esfuerzo que han hecho las regiones y se escogieron 10 destinos para apoyar. Para el caso de Norte de Santander ha sido fundamental el apoyo que han dado las Secretarías de Cultura y la celebración se iniciará el 25 de abril y culminará el 30 del mismo mes”, dijo Beltrán.
Los pilares que sustentan el buen nivel de las danzas del departamento son tres: los diplomados para artistas que se han dictado en convenio con la Universidad de Antioquia, la permanencia de las escuelas de formación en danzas y la dotación a las mismas.
El año pasado se cumplió una de las dotaciones más significativas a las escuelas de formación de Ocaña y de La Esperanza.
“Uno de los procesos más relevantes son las escuelas municipales de formación, donde se han identificado bailarines de relevancia a nivel nacional. Además, los niños y jóvenes han aprendido no solo de danzas tradicionales sino las nuevas corrientes enmarcadas en lo contemporáneo”, dijo.
Beltrán destacó a maestros de la región como Juan Becerra, que año a año ha venido trabajando por mantener en la cumbre un buen nivel dancístico. Además, señaló que para los formadores de Norte de Santander las danzas son una opción de vida y no solo un pasatiempo.
En cuanto a recomendaciones para mejorar, dijo Beltrán que siempre hay que seguir aprendiendo y es fundamental mantener las coordinaciones de danzas en las Secretarías de Cultura, porque esa constancia es el principal aliado.
Toda la programación que se cumplirá en el departamento, que incluye talleres de formación y presentaciones, especialmente el 29 de abril en el parque Colón, puede consultarse en internet siguiendo el link: celebraladanza.mincultura.gov.co.
La secretaria de Cultura de Cúcuta, María Eugenia Navarro Pérez, dijo que empezaron a funcionar las escuelas de formación este año y por un periodo de nueve meses, en puntos estratégicos de la ciudad como son: Atalaya, La Libertad, Belén y Aeropuerto.
Por su parte la secretaria de Cultura del departamento, Judith Ortega Pinto, señaló que el 30 de abril se cumplirá en el teatro Zulima una gala de reconocimiento a los artistas de la región a partir de las 7 de la noche.
eduardo.rozo@laopinion.com.co

El trabajo articulado que han venido haciendo las Secretarías de Cultura del departamento y de Cúcuta con el Ministerio de Cultura, han permitido que la región haga parte de los 10 destinos nacionales con más logros en materia de fortalecimiento de las danzas.
Así lo dio a conocer Ángela Beltrán, coordinadora de danzas del Ministerio de Cultura.
El anuncio fue hecho previo a la celebración del Día Internacional de la Danza, el 29 de abril. Según Beltrán, en los últimos cinco años el evento ha congregado a más de 100.000 bailarines en 19 departamentos del país y Cúcuta ha sido una de las ciudades más activas.
“Para este año se quiso premiar el esfuerzo que han hecho las regiones y se escogieron 10 destinos para apoyar. Para el caso de Norte de Santander ha sido fundamental el apoyo que han dado las Secretarías de Cultura y la celebración se iniciará el 25 de abril y culminará el 30 del mismo mes”, dijo Beltrán.
Los pilares que sustentan el buen nivel de las danzas del departamento son tres: los diplomados para artistas que se han dictado en convenio con la Universidad de Antioquia, la permanencia de las escuelas de formación en danzas y la dotación a las mismas.
El año pasado se cumplió una de las dotaciones más significativas a las escuelas de formación de Ocaña y de La Esperanza.
“Uno de los procesos más relevantes son las escuelas municipales de formación, donde se han identificado bailarines de relevancia a nivel nacional. Además, los niños y jóvenes han aprendido no solo de danzas tradicionales sino las nuevas corrientes enmarcadas en lo contemporáneo”, dijo.
Beltrán destacó a maestros de la región como Juan Becerra, que año a año ha venido trabajando por mantener en la cumbre un buen nivel dancístico. Además, señaló que para los formadores de Norte de Santander las danzas son una opción de vida y no solo un pasatiempo.
En cuanto a recomendaciones para mejorar, dijo Beltrán que siempre hay que seguir aprendiendo y es fundamental mantener las coordinaciones de danzas en las Secretarías de Cultura, porque esa constancia es el principal aliado.
Toda la programación que se cumplirá en el departamento, que incluye talleres de formación y presentaciones, especialmente el 29 de abril en el parque Colón, puede consultarse en internet siguiendo el link: celebraladanza.mincultura.gov.co.
La secretaria de Cultura de Cúcuta, María Eugenia Navarro Pérez, dijo que empezaron a funcionar las escuelas de formación este año y por un periodo de nueve meses, en puntos estratégicos de la ciudad como son: Atalaya, La Libertad, Belén y Aeropuerto.
Por su parte la secretaria de Cultura del departamento, Judith Ortega Pinto, señaló que el 30 de abril se cumplirá en el teatro Zulima una gala de reconocimiento a los artistas de la región a partir de las 7 de la noche.