
El cierre fronterizo que se acerca ya a cumplir cuatro meses, ha generado una serie de secuelas económicas y sociales a lo largo y ancho de las zonas en las que se ha venido aplicando en Venezuela, acompañado de un estado de excepción, que suspende o condiciona también algunas garantías sociales y –sobre todo- económicas.
Laidy Gómez, diputada electa por la frontera tachirense a la nueva Asamblea Nacional venezolana, dijo que desde el parlamento luchará para cumplir con lo que el pueblo de la frontera viene pidiendo al gobierno venezolano.
“El pueblo pidió una frontera abierta la economía formal y para la integración social colombo venezolana”, dijo el tiempo de acotar que aunque comparte el principio de luchar contra la ilegalidad en las trochas y contra la corrupción que genera el tráfico ilegal de mercancías en la frontera; “no es con la prohibición del paso binacional que se resuelven esos problemas”.
La parlamentaria, quien se perfila como una de las principales opcionadas a presidir la Comisión Parlamentaria del Táchira, asegura que la frontera debe ser reabierta “de inmediato”, pero reconoce que esta es una medida que no depende directamente del parlamento, sino del poder Ejecutivo, es decir, del presidente Nicolás Maduro.
Sin embargo, confía en que con la mayoría obtenida por la oposición, podrán ejercer la presión necesaria para que se produzca la reapertura de los pasos fronterizos en el menor tiempo posible.
“Si el Ejecutivo nacional no levanta la medida, nosotros contamos con la mayoría para activar una consulta popular, y que sea el mismo pueblo quien decida; porque si para Maduro 81.900 votos no fueron suficientes, entonces serán más de 100 mil votos los que mediante un referéndum le dirán al gobierno que la frontera se abre porque esa es la decisión del pueblo”.
Evaluarán Zonas Económicas
Consultada sobre el destino que tendrán los proyectos para la activación de una Zona Económica Especial en los municipios fronterizos del Táchira, Gómez afirmó que el tema forma parte de las evaluaciones económicas que realizará el nuevo parlamento.
“Las medidas económicas especiales para la frontera tienen que empezar por darle un valor fuerte a nuestra moneda y eso no se logra asignando la materia prima solo a los amigos del gobierno, sino aprovechando los recursos para poner a funcionar la empresa privada, importar los insumos necesarios para que a través de la producción pueda reactivarse la economía”.
Destacó que la mayoría de las industrias asentadas en el corredor fronterizo del Táchira se encuentran paralizadas “porque el gobierno tiene más de un año que no les asigna divisas para adquirir materias primas”, dijo para agregar inmediatamente que “la frontera tiene la producción y la industria detenida en un 70% y esa es parte de la evaluación económica que con carácter de urgencia debe hacer el nuevo parlamento venezolano”.