Veinte empresarios de Cúcuta y diez emprendedores de Venezuela harán parte de la edición 20 del Festival Gastronómico Degustar, evento que dinamizará la economía de la ciudad y el turismo de negocios.
En el Club Cazadores se hizo el lanzamiento de la feria, que se desarrollará del 20 al 22 de octubre en ese mismo sitio, por parte del presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) en Norte de Santander, Juan Pablo Lóndero, acompañado de representantes de la Gobernación, Alcaldía de Cúcuta y la Cámara de Comercio.
Lea además: En Cúcuta hay 20.421 jóvenes sin empleo
Lóndero expresó que en Degustar habrá relacionamiento comercial, venta de comida y una agenda académica para hablar de las tendencias en el sector, posicionamiento de la marca, coctelería, marketing, entre otros temas, con el fin de que los empresarios potencien sus negocios.
El líder gremial expresó a La Opinión que el primer semestre del año fue bueno para el sector, especialmente en los primeros meses, tras la reapertura vehicular de la frontera. Sin embargo, a partir de junio el panorama cambió y las operaciones en las cajas registradoras cayeron alrededor del 20%.

“Ha estado más pesada la situación, todo muy quieto, el visitante venezolano ya no se ve con la misma intensidad, la gente está con las expectativas de las elecciones. Pero, como siempre, uno espera noviembre y diciembre, época en la que la curva asciende en el comercio, no solo gastronómico, sino en general; por eso esperamos un fin de año bueno”, agregó.
Para presidente de Acodrés, Degustar no solo es la oportunidad para que los restaurantes impulsen sus ventas bajas, sino que detrás de su organización está el propósito de que el gremio se fortalezca y logre recursos para brindar futuras capacitaciones y asesorías a los empresarios.
Juan Pablo Lóndero afirmó que la meta es tener 2.000 visitantes en los tres días del festival y proyectan que se logren más de $150 millones en ventas de los restaurantes y en la rueda de negocios.
Le puede interesar: ¿Por qué Cúcuta no avanzó en el Índice de Competitividad 2023?
El turismo gana
La consejera para el Desarrollo Turístico de Norte de Santander, Zulay Cañas, reafirmó el apoyo a los empresarios, para seguir construyendo un corredor turístico binacional y de esta forma poder reactivar lo que ha sido siempre esa relación hermana de Colombia y Venezuela.
El secretario de Desarrollo Económico departamental, Luis Javier Chávez, recordó que este tipo de festivales ya se han desarrollado en otras zonas, como Pamplona y Ocaña, con “una acogida muy grande”.
“Respaldamos a todos los sectores productivos, porque sabemos la calidad de productos que tenemos en nuestra región, apoyamos al calzado, al sector textil. Los empresarios son el motor de nuestra ciudad, porque generan empleo y por eso les apostamos a ustedes”, dijo el secretario.
Lea también: La millonaria deuda con CENS-EPM por congelar las tarifas de energía en pandemia
La secretaria del Banco del Progreso de Cúcuta, Michelle Picón, dijo que se han sumado a las últimas tres ediciones de Degustar, con el fin de promover el desarrollo de la industria gastronómica en las micro, medianas y grandes empresas. “Nuestro trabajo se ha enfocado en posicionar a Cúcuta como una ciudad de eventos, los cuales benefician a los emprendimientos”, añadió.
El director del Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio, Pablo Clavijo, resaltó que estas actividades visualizan los productos de los empresarios y mueven sus cajas registradoras, por ello articulan esfuerzos con la empresa privada para mostrar a Cúcuta y al departamento.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion