Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Mover carga desde Cúcuta a la costa cuesta unos $5 millones
La categoría autopartes, reparación y mantenimiento de vehículos aumento 9,34% en el último año, según el DANE.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 25 de Enero de 2024

En el último año, los costos del sector transporte de carga en Colombia subieron 2,32%, lo que significó 8,8 puntos porcentuales (p.p.) menos respecto a la variación anual de 2022 (11,20%). Aunque hay que tener en cuenta que en 2023 no subieron las tarifas de los peajes ni el ACPM.

De acuerdo con el reporte del Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC), entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la categoría autopartes, reparación y mantenimiento de vehículos registró el aumento más alto, con una cifra de 9,34%.


Lea además: Las ventas de huevo en Cúcuta cayeron 50%, ¿por qué bajó su precio?


El grupo combustibles tuvo una variación de 0,75%; costos fijos y peajes, 2,41%; e insumos, 4,11%, precisó el DANE.

Para el director regional de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Leonardo Méndez, la situación del sector en Norte de Santander, en el último año, no fue fácil por los problemas en la vía Cúcuta-Ocaña, que lleva a la costa atlántica, por lo que se tomó la ruta alterna por la vía a Pamplona, para conectar con Bucaramanga y luego al Caribe.

“El flete no ha subido y, pese a ello, los conductores han estado trabajando debido a que necesitan cubrir sus necesidades y el arreglo de sus vehículos. Además, el panorama se ha agravado por la amenaza de grupos armados a los empresarios que movilicen carbón desde Sardinata”, señaló.

El líder gremial destacó que el flete entre Cúcuta y Barranquilla, así como otras ciudades de la costa, está en $148.000 por tonelada, costaba $170.000 hace unos meses; entonces, mover la carga de un camión, que en promedio tiene capacidad de 34 toneladas, vale unos $5 millones. Si es al revés (Barranquilla-Cúcuta), el flete sale en $90.000.

“Ha bajado el flete, porque la mayoría de productores de carbón, que es lo que más se mueve, tiene su centro de acopio y camiones que le cargan directamente”, añadió.


Le puede interesar: Lo que están haciendo los venezolanos en la ganadería de Norte de Santander


Para el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, en lo que va de año, el sector han tenido diversos sobrecostos, porque los precios de las llantas subieron 10%, los de los repuestos, 7%, y el salario mínimo se incrementó 12%.

“El ICTC son los costos del año pasado, pero los de este año ya son otros, y es la gran preocupación de nosotros”, expresó en una entrevista con La Opinión.

Alza del ACPM

Los transportadores de carga siguen en conversaciones con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para evaluar el alza del diésel o ACPM, y ayer se llevó a cabo la séptima sesión de la Mesa Técnica.


Lea también: Las nuevas tarifas de peajes Los Acacios, Pamplonita y Autopista Internacional


Al término de la reunión, Bonilla dijo que “todavía no hay un ajuste previsto” y que mantendrá los diálogos con los gremios.

Lo que ha señalado el presidente de Fedetranscarga es que, si ese combustible sube, el ICTC también debe hacerlo, y que, para sopesar las dos alzas de peajes que habría este año, el indicador debería negociarse en un 12% adicional al 2,32%.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día