Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Emprende Cultura beneficia a 48 víctimas
~ Desde 2010, el Ministerio de Cultura viene impulsando una política de emprendimiento cultural que beneficia a víctimas de la guerra y a poblaciones pobres, las cuales pueden capacitarse y tener una mejor calidad de vida.~
Authored by
Viernes, 12 de Diciembre de 2014
~(Foto Colprensa)Desde 2010, el Ministerio de Cultura viene impulsando una política de emprendimiento cultural que beneficia a víctimas de la guerra y a poblaciones pobres, las cuales pueden capacitarse y tener una mejor calidad de vida.~ (Foto Colprensa)Desde 2010, el Ministerio de Cultura viene impulsando una política de emprendimiento cultural que beneficia a víctimas de la guerra y a poblaciones pobres, las cuales pueden capacitarse y tener una mejor calidad de vida.

De acuerdo con Ángel Moreno, director de emprendimiento del Ministerio de Cultura, el programa se ejecuta con el apoyo de Colciencias en 50 municipios del país y se desarrolla en varias fases.

A la fecha se ejecutaron al ciento por ciento las fases de identificación y selección de beneficiarios y la de formación para el desarrollo humano.

Actualmente se ejecuta la de formación y capacitación en emprendimiento, liderada por la Universidad de Antioquia.

En Norte de Santander fueron seleccionados 48 personas, las cuales debían cumplir requisitos como pertenecer a las bases de datos de pobreza extrema, de la Unidad de Víctimas o de Familias en Acción.

Además, “debían tener un capital cultural y conocimiento en alguna área creativa, como música, cocina, tejidos, entre otras”, dijo.

En las capacitaciones se les dan herramientas de liderazgo y se les enseña a formar una empresa, a elaborar un plan de negocios, a generar presupuestos y a cómo cobrar por un producto o un servicio.

Posteriormente a los beneficiarios se les hace un acompañamiento para la puesta en marcha de la idea de negocio y se les otorga capital semilla.

Moreno indicó que de todas las iniciativas que se presenten en el país se escogerán a las 300 mejores y a ellas se les asignará un presupuesto para dar vía libre al proyecto.

“Aún no hay una cifra concreta pero se estima que los recursos para cada iniciativa están por el orden de los $20 millones”, dijo Moreno.

A futuro se espera que los emprendedores sean generadores de empleo y las familias tengan mejores condiciones de vida.

“En los municipios se están generando redes de trabajo para que existan instituciones amigas que apoyen a los emprendedores y gestionen más recursos del Estado”.

Emprende Cultura también cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (UARIV) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

En el Programa también participan como aliados estratégicos la Corporación Somos Más, la Universidad del Norte, la Universidad de Antioquia y la Universidad Tecnológica de Bolívar, encargadas de operar el programa en el territorio durante las primeras fases de Emprende Cultura.
Temas del Día