Hoy (ayer) inicié el día con pie derecho, como no sucedía desde hace un mes que me encuentro con mi familia en un albergue de Cúcuta.
Las palabras son de Eduardo Quintero, de 38 años, uno de los deportados de Venezuela, padre de tres hijos, quien ayer firmó su contrato de trabajo como embellecedor de zonas verdes en Cúcuta.
La oportunidad la estaba esperando a gritos –dice- porque no resistía seguir dependiendo de terceros para su subsistencia y la de su familia.
“Doy gracias al Gobierno Nacional, primero por la atención que nos ha brindado desde el primer momento que llegamos huyendo de Venezuela, y ahora mucho más, porque tengo en qué ganarme unos pesos y con que empezar a reorientar mi futuro”, dijo Quintero.
Como él, hasta ayer, 255 personas más que se encuentran en los albergues de Cúcuta y Villa del Rosario habían firmado su contrato laboral para cumplir con actividades varias en la capital nortesantandereana.
En total son 600 empleos temporales los que está ofreciendo el Departamento para la Prosperidad Social, con prioridad para las personas deportadas y las que retornaron de manera voluntaria al país provenientes de Venezuela.
Edna Ricaurte, coordinadora de este programa, dijo que el empleo que se está ofreciendo es por medio tiempo y por cuatro meses, con todas las prestaciones de ley.
Entre otras actividades que cumplirán los beneficiarios son limpieza de separadores, mantenimiento de zonas verdes en parques y plazoletas, pintura de mobiliario en los espacios públicos, entre otras.
Carmen Elena Fernández, de 35 años, madre de dos hijos, también firmó su vinculación laboral y desde ayer empezó el proceso de inducción que tendrá una duración de una semana antes de emprender labores.
“Así sea medio tiempo, este empleo es mucha ayuda para quienes lo perdimos todo al salir de Venezuela”, dijo la mujer.
Señaló que los cuatro meses que estará laborando también serán de mucha ayuda para abandonar el albergue en que se encuentra y empezar a rehacer su vida con su familia en condiciones más dignas.
Además del empleo, ella también resultó favorecida con los tres meses de subsidio de arriendo que está ofreciendo el Gobierno Nacional para los deportados presentes en Cúcuta y Villa del Rosario.
La directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Tatyana Orozco de la Cruz, anunció que estos empleos también se habilitarán en 15 obras del DPS que se cumplen en el área metropolitana de Cúcuta y el departamento.
Dijo que con el Sena se firmó un convenio por $4.000 millones para apoyar emprendimientos.
De igual manera, el DPS brindará un incentivo de $200.000 a las personas que realicen cursos complementarios rápidos con el Sena con el fin de que tengan una ruta ágil de empleabilidad y un ingreso durante su periodo de formación.
