Todo eso ha motivado su nueva música, el nuevo disco en el cual se encuentra trabajando, con una gratitud especial de en una carrera que supera los 27 años de actividad profesional.
“Miro hacia atrás y pienso en toda la gente que comenzó a la par conmigo, y casi ninguno sigue haciendo música, por lo que es un verdadero privilegio poder seguir haciendo música hoy en día”.
Canción debut
‘Amor pa toda la vida" la escogió como la primera canción de su próximo álbum por una contundente razón, “Es una canción que se parece a mí, pero mucho más fresca, más libre”, en la que lanza una apuesta a la utopía del amor para siempre.
“Es una letra que invita a las parejas para que se dejen de molestar, dejen de sufrir y que entiendan que si nacieron para estar juntos, se puedan querer bien. Comparando todo esto con el amanecer de un pueblo, porque allí los amaneceres son particulares, donde cada amanecer es un nuevo comenzar. Una nueva oportunidad, un nuevo inicio, siempre se puede volver a comenzar”.
Siga leyendo: Encuentro binacional: Gobernadores de Táchira y Norte de Santander se reúnen por segunda vez en el año
Es una canción que nació tras la pandemia, casi como aprendizaje de esos momentos tan difíciles para la Humanidad. “La pandemia nos enseñó que no hay que aplazar las cosas, y menos cuando hablamos del amor, y de eso trata esta canción”.
‘Amor pa toda la vida’ es el abrebocas de su nueva etapa musical. “Es la canción valiente del nuevo álbum, la que le toca abrirle camino a las que vienen próximamente, que tiene un video en Santa Fe de Antioquia, que es un maravilloso lugar, con una arquitectura colonial entre montañas, siendo un escenario que tiene su similitud a mis pueblos del Caribe”.
Y agregó, “La música es el puente que trato de crear con la sonoridad que me caracteriza, pero con un paso adelante, para que nuestra identidad colombiana también suene universal”.
Confiesa que su nueva música es la búsqueda constante por nuevos sonidos, nuevos encuentros creativos y culturales dentro de la música colombiana de sus distintas regiones, pero a la vez, el reencuentro con sonidos que experimentó al inicio de su carrera artística.
“Vengo con una remembranza muy fuerte de mi pasado musical, pero también con una apuesta al futuro bastante arriesgada, que tiene que ver mucho con los Montes de María, con sonidos con los que nunca había experimentado, siempre partiendo del conocimiento y el respeto”.
Además, Adriana Lucía ha sido reconocida con cuatro nominaciones en los Premios Nuestra Tierra, destacándose en categorías clave que resaltan su versatilidad y excelencia artística, con nominaciones a Mejor Canción Tropical - Salsa o Cumbia, Mejor Canción Folclórica y Mejor Artista Folclórica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion