Authored by
~
En esta tercera versión de la feria organizada de Corpoincals se espera
la presencia de 70 compradores del mercado nacional, superando la
asistencia de la versión de 2014, cuando participaron cerca de 35 empresas
del país.~

Cerca de 75 empresarios del calzado de Cúcuta y el área metropolitana, están preparando lo mejor de sus productos para presentarlos en la feria del sector que inicia mañana.
El presidente de la Corporación de Industriales de Calzado de Norte de Santander (Corpoincals), Gonzalo Orozco, explicó que al no tener Cúcuta un escenario adecuado para desarrollar un evento como este, muchos empresarios no lograron participar. “Empresas de otras ciudades del país, como Bucaramanga, que querían venir a ofrecer sus productos, no pudieron hacerlo por falta de espacio”, dijo.
En esta tercera versión de la feria organizada de Corpoincals, se espera la presencia de 70 compradores del mercado nacional, superando la asistencia de la versión de 2014, cuando participaron cerca de 35 empresas del país.
Para garantizar la presencia de grandes empresas nacionales, Orozco dijo que la organización asumió con el gasto de los tiquetes de avión o de hospedaje, según prefiriera el comprador. “En algunos casos, en especial con los clientes de grandes marcas que sabemos le pueden comprar a muchas personas, la corporación corrió tanto con el gasto de pasajes como de hospedaje. Hay cinco grandes cadenas confirmadas con las que sucedió esto”, dijo Orozco.
En este sentido, el presidente de la Corporación agradeció el apoyo brindado por la Alcaldía de Cúcuta, que se vinculó con $150 millones, además de otras entidades como la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander, entre otras.
Aunque el principal objetivo de los empresarios locales es conquistar el mercado nacional, teniendo en cuenta que la Corporación está conformada por productores cuyos negocios empezaron a decaer con el deterioro del mercado de Venezuela -en ese momento su único socio comercial-, las expectativas de enviar mercancía al país vecino aún se mantienen.
La Opinión pudo conocer que más de 20 empresarios venezolanos, afectados por la escasez y la falta de materia prima para producir calzado en su país, participarán en la feria que se desarrollará durante tres días en el Hotel Tonchalá. Ante esta situación, Orozco dijo que la recomendación para los vendedores que hagan negocios con empresarios venezolano, “es pedir pagos de contado en pesos, para después entregar la mercancía”.
Con este encuentro empresarial, los productores de calzado de la región esperan llegar a los $10.000 millones en ventas, que representan unos 200.000 pares aproximadamente. En la feria del año anterior, se alcanzó una cifra de 57.000 pares, facturando cerca de $6.000 millones, aseguró Miguel Herrera, expresidente de Corpoincals.

jorge.rios@laopinion.com.co
Cerca de 75 empresarios del calzado de Cúcuta y el área metropolitana, están preparando lo mejor de sus productos para presentarlos en la feria del sector que inicia mañana.
El presidente de la Corporación de Industriales de Calzado de Norte de Santander (Corpoincals), Gonzalo Orozco, explicó que al no tener Cúcuta un escenario adecuado para desarrollar un evento como este, muchos empresarios no lograron participar. “Empresas de otras ciudades del país, como Bucaramanga, que querían venir a ofrecer sus productos, no pudieron hacerlo por falta de espacio”, dijo.
En esta tercera versión de la feria organizada de Corpoincals, se espera la presencia de 70 compradores del mercado nacional, superando la asistencia de la versión de 2014, cuando participaron cerca de 35 empresas del país.
Para garantizar la presencia de grandes empresas nacionales, Orozco dijo que la organización asumió con el gasto de los tiquetes de avión o de hospedaje, según prefiriera el comprador. “En algunos casos, en especial con los clientes de grandes marcas que sabemos le pueden comprar a muchas personas, la corporación corrió tanto con el gasto de pasajes como de hospedaje. Hay cinco grandes cadenas confirmadas con las que sucedió esto”, dijo Orozco.
En este sentido, el presidente de la Corporación agradeció el apoyo brindado por la Alcaldía de Cúcuta, que se vinculó con $150 millones, además de otras entidades como la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander, entre otras.
Aunque el principal objetivo de los empresarios locales es conquistar el mercado nacional, teniendo en cuenta que la Corporación está conformada por productores cuyos negocios empezaron a decaer con el deterioro del mercado de Venezuela -en ese momento su único socio comercial-, las expectativas de enviar mercancía al país vecino aún se mantienen.
La Opinión pudo conocer que más de 20 empresarios venezolanos, afectados por la escasez y la falta de materia prima para producir calzado en su país, participarán en la feria que se desarrollará durante tres días en el Hotel Tonchalá. Ante esta situación, Orozco dijo que la recomendación para los vendedores que hagan negocios con empresarios venezolano, “es pedir pagos de contado en pesos, para después entregar la mercancía”.
Con este encuentro empresarial, los productores de calzado de la región esperan llegar a los $10.000 millones en ventas, que representan unos 200.000 pares aproximadamente. En la feria del año anterior, se alcanzó una cifra de 57.000 pares, facturando cerca de $6.000 millones, aseguró Miguel Herrera, expresidente de Corpoincals.