Y así lo reconfirmó el propio director de la Corporación Autónoma, quien le aseguró a La Opinión que definitivamente no someterá su nombre a consideración de la ciudadanía, ni para la Gobernación ni para la Alcaldía de Cúcuta, y por lo tanto seguirá al frente de la entidad ambiental hasta el 31 de diciembre del próximo año, cuando termina su periodo.
“En el espacio que me encuentro, en el cargo que me encuentro, nos quedan todavía muchas cosas por hacer, por seguirle sirviendo al departamento y por eso en este momento dejo totalmente claro que no tengo ninguna aspiración política para el 2023”, aseguró el funcionario.
Lea también: Definen fecha para elecciones de rector en la UFPS
Al preguntarle por las razones que lo llevaron a tomar esa determinación, Angarita señaló que fue una decisión compleja, pero que después de analizarlo con su familia, de revisar las posibilidades reales de servirle al departamento o al municipio y de sopesar sus aspiraciones personales, frente a sus compromisos funcionales, le dio prelación a estos últimos.
“Siento que temas como la delimitación del Páramo de Santurbán, la zonificación que tenemos con nuestros campesinos y la confianza lograda con ellos me motiva mucho más que cualquier aspiración personal, para continuar en Corponor y no aspirar a un cargo de elección popular como el año entrante podría suceder”, dijo.
Aseguró que a pesar de que muchas personas y actores regionales lo invitaron a tomar una decisión en torno a las elecciones que se desarrollarán en un año, “primó para mí el hecho de que yo me comprometí a cumplir un plan de acción durante cuatro años y ese plazo se vence el 31 de diciembre de 2023”.
¿Hubo o no incumplimiento?
Sobre lo ocurrido con el acuerdo que se había hecho cuatro años atrás y que le aseguraba la candidatura a la Gobernación en 2023, el cual finalmente no se materializó, Gregorio Angarita solo manifestó que: “En la política se viven muchas cosas complejas”.
Aunque no quiso referirse propiamente a incumplimientos y se abstuvo de hablar de eso que llevó a que su proyecto electoral no se concretara finalmente, el director de Corponor admitió que una de esas complejidades que tiene la política, “se deriva de las desilusiones y decepciones que genera”.
Lea aquí:¿Qué ha exportado Colombia por Norte de Santander a Venezuela?
“He padecido de ellas en algunos momentos de mi vida, pero en este caso particular, lo digo con mucha humildad, prima para mí la gratitud, la humildad y la visión para que el departamento vea en mí a un servidor más y ojalá se tomen las mejores decisiones por parte de los electores, porque estoy convencido de que tanto para ser gobernador como alcalde se requiere preparación, disposición, mucha responsabilidad y saber en qué se van a meter los que aspiran a un encargo de esos; eso no es una rifa, no es una feria”, sostuvo.