Lo que determinó el Consejo de Estado
Con base en las pruebas y documentos aportados durante el proceso, los magistrados estuvieron de acuerdo con que en el caso de los siete consejeros directivos no se encontraron fundamentos para validar las afirmaciones que se hicieron por parte de uno de los demandantes, en el sentido de que no podían participar en la elección.
Yesid Navas alegaba, por ejemplo, que había un conflicto de interés por parte de los entonces alcaldes Diego Armando González Toloza (Los Patios), Fredy Orlando Quintero (Chitagá), Omar Alexander Dumes Montero (Lourdes) y Hermes Alfonso García Quintero (Convención), representados en el Consejo Directivo, puesto que Corponor estaba adelantando en contra de estos municipios procesos sancionatorios ambientales.
Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó lo siguiente: “Solo dos de los procedimientos sancionatorios mencionados por la parte actora guardan relación con los municipios que acusa, y es claro que las investigaciones que se surten involucran a las entidades territoriales en su condición de personas jurídicas de derecho público. Esto significa que no existe un interés individual de la persona natural que las representa en su condición de alcalde”.
“Con todo, no se advierte que exista un interés particular de los reputados consejeros”, dice el fallo de única instancia.
En el caso de la recusación que dice haber presentado Navas el 29 de octubre de 2019 ante el Consejo Directivo de Corponor, los consejeros de Estado encontraron que el cargo era infundado.
Entre tanto, el Consejo de Estado señaló que frente al reproche que se les hacía a los delegados del Gobierno en la elección, quedaron descartadas las presuntas inconsistencias que se alegaban.
‘La elección fue transparente’
Gregorio Angarita, a quien con este fallo le queda ratificada su elección para el segundo periodo que viene cumpliendo desde el año pasado, celebró la decisión del Consejo de Estado y recalcó que siempre fue respetuoso de las demandas que se habían instaurado, porque tenía la plena tranquilidad de que el proceso se hizo de manera transparente y que no se violaron los derechos de ningún candidato.
“Simplemente nos sustentamos en la verdad, en los documentos y en una elección que fue totalmente impecable, transparente; una elección que no tuvo nada diferente a que se adelantó con base en las normas vigentes y con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente”, dijo.
El funcionario manifestó que la decisión le da toda la tranquilidad para continuar con los planes que se ha trazado al frente de la entidad.
“Soy una persona respetuosa del poder judicial y lo que hice fue ponerme en manos de Dios y de una abogada pulcra, impecable e idónea, como la doctora Susana Buitrago, para que al final, gracias a su defensa, se nos diera la razón”, señaló.