La Comisión Permanente de Hacienda, Crédito Público, Presupuesto, Cuentas y Asuntos Fiscales aprobó ayer en primer debate el proyecto de ordenanza con el cual se pretende incorporar al presupuesto de rentas y gastos de la vigencia 2024 recursos por el orden de los 20.000 millones de pesos.
Estos recursos corresponden al convenio suscrito entre el Fondo Único de Tecnologías del Ministerio de las TIC y la Gobernación de Norte de Santander, con destino a dotar de internet gratuito fibra óptica a 12.265 hogares de estratos 1 y 2 en cinco municipios Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia y San Cayetano.
Juan Diego Ordoñez Carvajal, diputado ponente del proyecto de ordenanza, destacó durante el debate las bondades del proyecto, pero al mismo tiempo el aporte de 20.000 millones de pesos provenientes del Ministerio de las TIC para llevar este servicio a los nortesantandereanos más necesitados.
Lea aquí: Llega el Primer Festival Universitario de Cine a Norte de Santander
En el convenio la Gobernación de Norte de Santander se compromete a aportar la suma de 3.000 millones de pesos.
“Ojalá se hubiera contado con más recursos para llevar de igual manera el servicio de internet a más municipios del departamento con necesidades de internet, esta es una tarea que nos compete a todos gestionarlos, no solo al gobernador William Villamizar”, señaló Ordoñez en franca alusión al diputado opositor que votó negativo el proyecto, Diego González.
La iniciativa pasa a hora a plenaria para su segundo debate y aprobación.
Lea también: ¿Qué va a pasar con El Tarrita? Esto dijo Carlos Carrillo, director de la Ungrd, tras visita a Norte de Santander
Nuevas tecnologías para acortar brechas
El secretario de Hacienda del departamento, Sergio Andrés Entrena Fernández, y la Secretaría de las TIC, Sonia Arango, al exponer las bondades del proyecto con el que se pretende estrechar las brechas existentes en materia de acceso a las tecnologías en las familias de estratos 1 y 2, también destacaron la gestión del gobernador William Villamizar en la consecución de los recursos.
Arango explicó que la cruzada por conectar a estos cinco municipios, incluida la capital del departamento, implica construir una red troncal de fibra óptica de 47 kilómetros y una red de distribución de 76 kilómetros, que permitirá conectar a 12.265 hogares de estratos 1 y 2 en Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia y San Cayetano.
En esta misma dirección se había pronunciado en su más reciente visita a esta capital el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano: "Desde el Ministerio TIC estamos listos para impulsar la tecnología y la conectividad en este departamento”.
Lea además: Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios aseguraron agua potable por 50 años más
En esa oportunidad, el funcionario también anunció la construcción de Centros PotencIA para aprendizaje y democratización de la inteligencia artificial en Cúcuta, Ocaña y Pamplona, “porque queremos que esta tecnología sea el motor para el desarrollo desde las regiones, y les genere mejor calidad de vida a las personas", aseguró Lizcano.
Además de estos anuncios, durante esta jornada se hizo el lanzamiento del Talento Tech para el departamento, en la sede de Ocaña de la Universidad Francisco de Paula Santander. Con este programa de formación digital gratuita, se espera entregarles habilidades tecnológicas en temas como inteligencia artificial, programación, ciberseguridad y analítica de datos a 3.434 nortesantandereanos.
"Reconocemos estos esfuerzos, que son muy importantes para nuestra región. Acciones como los tres centros de inteligencia artificial, el programa Talento Tech y el convenio con el que conectáramos varios miles de hogares del departamento nos permiten seguir avanzando con acciones tecnológicas para el bienestar de nuestra gente", aseguró el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.
Lea aquí: Beneficiarán a 900 familias con plan de mejoramiento de vivienda en Norte de Santander
El Ministerio TIC adelanta también varios programas para llevar más conectividad a las comunidades más alejadas Norte de Santander, que complementan los anunciado hoy. Por ejemplo, se encuentran asignadas 110 Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP) en Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, municipios PDET de Norte de Santander, con una inversión de $15.258 millones.