Molestos de que varios taxistas de Cúcuta presten el servicio de forma colectiva y trabajen de manera informal, los conductores de la empresa Expreso Barí, quienes tienen una ruta habilitada hacia Puerto Santander desde la Central de Transportes de Cúcuta, anunciaron que si las autoridades no ejercen controles para combatir la ‘piratería’, se irán a una ‘hora cero’.
Lea también: ¡Pilas! Desde abril sube el pasaje de buseta en Cúcuta y el área metropolitana
Así lo dio a conocer Yefferson Pavón, representante de los conductores de Expreso Barí, quien aseguró que mientras ellos tienen que entrar hasta la terminal para cargar y descargar pasajeros, los taxistas se toman la calle segunda y zonas alrededor de la intersección vial, para ofrecer el servicio por puestos hacia el municipio fronterizo.
“Ellos pueden hacer carreras de ida y regreso, pero de forma individual y lo que hemos visto es que casi el 90% de los taxistas que trabajan entre Cúcuta y Puerto Santander lo hacen de colectivos y eso es una competencia desleal y también ilegal”, dijo Pavón.
El líder manifestó que si los taxistas quieren cambiar la modalidad de su servicio, deben solicitarlo ante el Ministerio de Transporte, ya que esa es la única entidad que los puede autorizar. Precisó que el gremio de la mancha amarilla dice una cosa, pero hace otra, pues cada vez que salen a manifestarse, piden a las administraciones municipales que se acabe con la ‘piratería’, y muchos de ellos resultan trabajando con esa figura.
Lea aquí: Pamplonesa es la nueva subdirectora de Análisis del Riesgo en la UNP
“Lo mismo pasa en Puerto Santander. Mientras nosotros tenemos un punto autorizado para esperar a los pasajeros, porque cargamos más que todo a ciudadanos venezolanos que cruzan el puente, ellos si se pueden parquear en cualquier lado y esquina, quitándonos a la gente y nadie les dice nada”, agregó Pavón.
La Opinión recorrió la Terminal de Transportes y pudo observar que, efectivamente, hay varias zonas en donde los taxis se parquean y ofrecen sus servicios para carreras, pero más en la modalidad por puestos.
Aunque hay una zona de taxis autorizada, lo que piden los conductores de las rutas intermunicipales es que ellos cumplan con su servicio por carreras de forma individual, ya que, al ofrecerse como colectivos y querer llenar el cupo, terminan vendiendo el pasaje en $8.000 o $10.000.
Entérese: Aprueban impuesto de salida por los puentes internacionales
“En buseta el costo del pasaje es de trece mil pesos, pero claro, ellos (los taxistas) con tal y llenarse, irse y luego llegar al Puerto otra vez, pues hacen ganancias con carreras entre 70 mil y 80 mil pesos. Aquí hemos visto hasta 20 y 30 taxis cargando así, pero no vemos controles de tránsito”, puntualizó el conductor.
Los buses de Expreso Barí que se encontraban ayer en la terminal, ya están marcados con letreros de ‘Hora cero’ y ‘No más piratas’, pues indicaron que si en los próximos días no les dan una solución, bloquearán la vía a Puerto Santander.