La Gobernación de Norte de Santander llevó a cabo la Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2023, donde se dieron a conocer los logros y retos en la ejecución del sistema de asistencia alimentaria que se otorga a los estudiantes de colegios públicos de la región y, donde además, se detalló cómo avanza el proceso para garantizar la continuidad del servicio en la vigencia 2024.
Lea también: Municipios PDET tendrán conexión gratis a internet
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero manifestó que, durante los 4 años de su gobierno, el PAE se garantizó completamente, precisando que, aunque tuvieron que enfrentar varios retos, entre esos el de la pandemia ocasionada por la COVID-19, el programa llegó a más de 116 mil estudiantes, logrando una cobertura del 65% para la zona urbana y un 100% en la zona rural de los 39 municipios (exceptuando a Cúcuta).
En este sentido, el gobernador señaló que el reto para la nueva administración que asuma a partir de enero de 2024, será lograr que el 100% de los estudiantes de la zona urbana también reciban en PAE y que el programa se entregue desde el día uno hasta el último del calendario escolar.
Asimismo, precisó que queda el reto de continuar fortaleciendo la infraestructura educativa, especialmente la de los comedores escolares, para garantizar la modalidad de la ración preparada en sitio.
Lea además: Padre ‘Chucho’ respondió a quienes lo criticaron por el costoso viaje a Israel
El gobernador precisó que, aunque se había notificado de un déficit de 25 mil millones de pesos, para continuar con el programa en el mes de agosto, desde la Gobernación adelantaron todas las gestiones para conseguir estos recursos.
Una parte salió de la Bolsa Común de los alcaldes de los 39 municipios, otra la aportó el Gobierno Nacional y 15 mil millones de pesos fueron aportados por la entidad territorial.