En el centro de eventos Corferias, Bogotá, 14 caficultores con marca establecida y otros seis productores de Norte de Santander participan en la edición XIV de Cafés de Colombia Expo, el encuentro más importante para el sector, que comenzó el jueves y termina este domingo.
Productores de Ragonvalia, Toledo, Salazar, Cúcuta, Salazar de Las Palmas, Lourdes y otros municipios muestran la calidad del grano. Entre ellos está Domingo Torres, quien tiene el mejor café del país, que cultiva en la vereda Sombrerito de Ragonvalia.
Lea además: 7 de cada 10 colombianos creen que los gobernantes deben apoyar a mineros en la transición energética
Además de la exposición comercial, el evento cuenta con una agenda académica, campeonato de barismo y rueda de negocios.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo, informó que desde el Clúster Cuna del Café, de la mano con el Comité de Cafeteros y las Cámaras de Ocaña y Pamplona, respaldaron la participación de estos expositores.
Lea aquí: La oportunidad de negocio verde que hay en la reducción del metano en el sector carbón
“En los dos días primeros días se dieron 22 citas con empresarios nacionales y 20 con internacionales de Australia, Canadá, Suiza y Estados Unidos, entro otros países. Estamos avanzando en la rueda de negocios y las prospectiva es de $80 millones en negociaciones, hasta ahora”.
Le puede interesar: ¿Hay riesgo de racionamiento de energía y seguirá subiendo el precio del kilovatio?

Café de Colombia Expo 2023 fue organizado por Café de Colombia y Corferias, con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, para promover el consumo interno de café nacional de alta calidad, a través de 120 expositores, en representación de las más de 548.00 familias productoras.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion