Con la sombra a cuestas de un padrinazgo político que los contradictores de su candidatura usaron para deslegitimar su elección y el fantasma de las demandas que siguen en curso contra el concurso de méritos que arrancó a finales del año pasado, Ludy Páez Ortega asumirá en un mes y medio la Personería de Cúcuta para el periodo 2024-2028.
Le puede interesar: Fabio Torres sale de la dirección de la ESAP en Norte de Santander y Arauca
Será el primer cargo que la abogada, especialista en Derecho Comercial, Derecho Público y doctora en Gerencia Pública asuma con competencia únicamente en Cúcuta. Hasta mediados del año pasado había ocupado la Secretaría de Educación del Departamento y antes la Oficina de Alcaldes y la gerencia del Canal TRO.
Aunque su elección, ratificada por 11 concejales el pasado miércoles, generó un intenso ruido y estuvo cargada de señalamientos, la sucesora de Karol Yesid Blanco se mostró tranquila de lo que ocurrió en la corporación municipal, pues asegura que no es la primera vez, ni la primera ciudad del país en la que se presentan controversias en una elección de este tipo.
En diálogo con La Opinión, Páez Ortega desestimó que su llegada a la Personería Municipal haya obedecido a favoritismos o a algún tipo de vínculos con la administración municipal de Jorge Acevedo, por haber hecho parte de la comisión de empalme del mandatario actual.
Lea además: Especial | La ciudad de los muertos: ruta paranormal en el Cementerio Central de Cúcuta
“Mi cercanía no fue con Jorge Acevedo. Estuve trabajando en su campaña, hice algunas actividades como parte de un movimiento en el que he militado durante muchos años, pero incluso la presentación de mi hoja de vida para la Personería no tenía ningún tipo de vínculo con el movimiento político al que pertenezco”, aseguró la nueva personera.
Dijo que prueba de que su participación en el concurso en el que resultó elegida no tenía la venía de algún político o haya sido impulsada por el senador Edgar Díaz, es que también se presentó para concursar en el SENA, el Bienestar Familiar y hasta la Personería de Floridablanca (Santander).
“Mi vida en la actividad política no es de ahora, sino de muchísimos años, pero también he estado trabajando en diferentes sectores. Esta aspiración la tengo desde el año anterior y la convocatoria se hizo desde el año anterior, en la vigencia de Jairo Yáñez”, dijo.
Lea también: Quién era el capitán de la Fuerza Aérea que murió en la vía Pamplona-Cúcuta
Páez aseguró que en el concurso se presentaron muchas otras personas con reconocimiento en la ciudad y el departamento, “de tal forma que eso no me favoreció, sino que más bien me estigmatizó, pues el haber estado mi nombre allí, eso me generó una expectativa totalmente diferente”.
‘No estoy inhabilitada’
La próxima personera de Cúcuta se refirió, igualmente, a las denuncias sobre una supuesta inhabilidad en la que estaría incursa, por haber sido secretaria de Educación de Norte de Santander hasta junio de 2023, y con las cuales se intentó frenar su elección.