Authored by
~
Lo que no hicieron los fuertes vientos que azotan la parte alta de
Brisas de Paz y Futuro, lo hizo la lluvia: dañar la estructura del
Teatro Creación Mágica.~
Lo que no hicieron los fuertes vientos que azotan la parte alta de Brisas de Paz y Futuro, lo hizo la lluvia: dañar la estructura del Teatro Creación Mágica.
El agua arrasó con los gaviones de neumáticos, parte del techo y el encerramiento de madera del rústico escenario construido por Francia Giraldo en la cima de uno de los tantos cerros sobre el Anillo Vial Occidental.
Seis meses atrás, Giraldo había construido la estructura con recursos propios, para brindarles a sus vecinos un espacio cultural y de aprendizaje.
Pese a que durante 20 años se dedicó a la venta de gasolina, nunca pudo dejar atrás los sueños de estar en un escenario, cómo lo hacía en Cali cuando estudiaba en el Instituto de Bellas Artes.
Con parte del incentivo monetario que recibió del programa de reconversión sociolaboral, que busca que los pimpineros salgan de la ilegalidad y monten su propio negocio, decidió montar su teatro.
Su idea era clara: construir su teatro y formular un proyecto para sala concertada con el Ministerio de Cultura y poder formar a sus vecinos en técnica teatral, títeres, entre otras expresiones artísticas.
Sin embargo, aún necesita concretar una sala para lograr su propósito. En el programa de reconversión le dijeron que podía formular un nuevo proyecto para obtener más capital, siempre y cuando tuviera una estructura sólida donde arrancar.
Hojas de zinc, tablas de encerramiento, y sillas, hacen parte del listado de elementos para acondicionar nuevamente la sala.
“Los vecinos me colaboran con la mano de obra solo necesitamos que nos ayuden con los materiales para brindarles un mejor espacio a los niños”, dijo Giraldo.
Cada sábado niños y jóvenes asisten a los ensayos de títeres y teatro. En las noches el instructor Édgar Godoy les enseña taekwondo.
Giraldo y sus pupilos piensan tocar las puertas de los colegios aledaños con sus presentaciones para recolectar fondos para su teatro.
Los interesados en hacer parte de este proyecto pueden llamar al teléfono 322 363 3280.


El agua arrasó con los gaviones de neumáticos, parte del techo y el encerramiento de madera del rústico escenario construido por Francia Giraldo en la cima de uno de los tantos cerros sobre el Anillo Vial Occidental.
Seis meses atrás, Giraldo había construido la estructura con recursos propios, para brindarles a sus vecinos un espacio cultural y de aprendizaje.
Pese a que durante 20 años se dedicó a la venta de gasolina, nunca pudo dejar atrás los sueños de estar en un escenario, cómo lo hacía en Cali cuando estudiaba en el Instituto de Bellas Artes.
Con parte del incentivo monetario que recibió del programa de reconversión sociolaboral, que busca que los pimpineros salgan de la ilegalidad y monten su propio negocio, decidió montar su teatro.
Su idea era clara: construir su teatro y formular un proyecto para sala concertada con el Ministerio de Cultura y poder formar a sus vecinos en técnica teatral, títeres, entre otras expresiones artísticas.
Sin embargo, aún necesita concretar una sala para lograr su propósito. En el programa de reconversión le dijeron que podía formular un nuevo proyecto para obtener más capital, siempre y cuando tuviera una estructura sólida donde arrancar.
Hojas de zinc, tablas de encerramiento, y sillas, hacen parte del listado de elementos para acondicionar nuevamente la sala.
“Los vecinos me colaboran con la mano de obra solo necesitamos que nos ayuden con los materiales para brindarles un mejor espacio a los niños”, dijo Giraldo.
Cada sábado niños y jóvenes asisten a los ensayos de títeres y teatro. En las noches el instructor Édgar Godoy les enseña taekwondo.
Giraldo y sus pupilos piensan tocar las puertas de los colegios aledaños con sus presentaciones para recolectar fondos para su teatro.
Los interesados en hacer parte de este proyecto pueden llamar al teléfono 322 363 3280.