Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Concejales les exigen a las EPS mejorar atención a sus usuarios
~ El Concejo en pleno recriminó este jueves a las EPS que prestan el servicio de salud a la población sisbenizada de Cúcuta, para que mejore la atención y pague lo que le debe a la ESE Imsalud.~
Authored by
Viernes, 24 de Octubre de 2014
~Concejo de Cúcuta. (Foto Juan Pablo Cohen/La Opinión)El Concejo en pleno recriminó este jueves a las EPS que prestan el servicio de salud a la población sisbenizada de Cúcuta, para que mejore la atención y pague lo que le debe a la ESE Imsalud.~
El Concejo recriminó a las EPS que prestan el servicio de salud a la población sisbenizada de Cúcuta y las conminó a mejorar la atención y pagar lo que deben a la ESE Imsalud.

No son favores los que hacen a los usuarios, porque para eso se les paga, es una obligación brindar servicios con calidad y eficiencia, señaló el concejal Alexander Salazar  a los representantes de las EPS invitados al control político a la Secretaría de Salud del municipio.

Según Franklin Hernández, subsecretario de Salud, la deuda asciende a $14 mil millones y corresponde a este año y a vigencias anteriores.

El funcionario le respondió a los concejales que la recuperación de esta cartera se está concilia en Bogotá entre la ESE Imsalud y los representantes nacionales de las EPS, dado que con los gerentes en Cúcuta no tienen poder de negociación ni decisión.

 Salazar insistió en que independientemente de la negociación, la Secretaría de Salud es responsable de exigir a las prestadoras de salud una atención digna para los más de 350 mil usuarios de Cúcuta por cada uno de los cuales el Gobierno nacional paga al año 533 mil pesos.

El concejal Félix Adolfo Muñoz Luna señaló que no se explica por qué si los giros a las EPS se están haciendo de manera cumplida la atención que se presta a los usuarios es cada vez peor.

“Uno escucha todos los días quejas por la pésima atención o porque no hay citas con especialistas o peor aún porque no se entregan los medicamentos a tiempo”,  dijo Muñoz.

La vigilancia sobre estas irregularidades debe ser más estricta por parte de la Secretaría de Salud, dijo el cabildante.

Las EPS son Cafesalud, Caprecom, Comfanorte, Comfaoriente, Coosalud, Ecoopsos, Saludvida y Solsalud, de las cuales la de mayor deuda es Caprecom con $4.355 millones.

‘Mal servicio a campesinos’

Por su parte, Oliverio Castellanos cuestionó que no solo las EPS prestan un servicio deficiente, “también las IPS con las cuales se contrata los servicios”.

Dijo que nadie está evaluando la prestación de los servicios de la ESE Imsalud, con la cual se tiene contratada la atención por parte de las EPS. “Yo, en particular puedo constatar que es deficiente en algunas IPS, sin embargo, la secretaría de Salud no maneja indicadores sobre estas irregularidades.

La titular de Salud, Deisy Astrid Machucca, le respondió a Castellanos que este año se abrió una oficina para canalizar todas las quejas que tengan los usuarios por el mal servicio de las EPS.

La funcionaria argumentó que la vigilancia sí se está haciendo, prueba de ello son los requerimientos que se han hecho a las EPS por las más de 100 quejas que se llevan recepcionadas desde que se abrió la oficina para este fin en la Secretaría de Salud.

El concejal Oscar Sanabria reclamó a las EPS una mejor atención para los adultos mayores, dado que se conocen quejas de que les toca hacer largas colas por espacio de varias horas.

Frente a esto que menciona Sanabria, Salazar denunció que lo mismo está pasando con los habitantes de la zona rural, quienes deben esperar semanas para que les expidan una autorización y en muchos casos viajan desde sus veredas y no se las dan, haciéndolos incurrir en gastos de transporte que no tienen por sus precarias condiciones económicas.
Temas del Día